
La convocatoria también fue fruto del compromiso de Usocoello y demás organizaciones del Espinal. Al igual, gracias a la participación solidaria de las comunidades de Marmato, los estudiantes de la Universidad de Caldas, Cauca, Sur de Bogotá y los ciudadanos de Armenía, Circasia, Chaparral, Rovira, Líbano, entre otros.
La marcha Carnaval en Defensa de la Vida y contra el proyecto ecocida de la Colosa, fue una fiesta ambiental en defensa de la vida. Más de 12.000 mil personas juntaron mentes y corazones en defensa del derecho a un ambiente sano para las presentes y futuras generaciones. Derechos vitales que surgen desde las entrañas de la madre tierra y que incluyen la posibilidad de gozar del bienestar que nos brinda la naturaleza, de tener agua pura que beber, alimento sano que consumir y paisajes que disfrutar.

La marcha multitudinaria llamada por los caminantes “Si a la vida, no a la Colosa”, logró convocar a los comunes y silvestres en las calles de la capital tolimense. “Queremos agua, queremos vivir, Anglogold Ashanti fuera del pais” fue uno de los cánticos más difundidos a lo largo del carnaval ambiental encabezado por diversas organizaciones populares y respaldado por la ciudadanía en general. Al mismo tiempo resume la crisis ambiental que padecen los ciudadanos del mundo por cuenta de las multinacionales que exterminan cualquier posibilidad de vida sobre la faz de la tierra.
Jóvenes, niños, ancianos, estudiantes, profesores, académicos, funcionarios públicos, trabajadores, campesinos, indígenas, rockeros, todos marcharon en sintonía con los ritmos de la naturaleza y contra el poderío económico de la Anglogold Ashanti (AGA) y la osadía depredadora de los políticos y gobernantes de turno. Marcharon desde las periferias olvidadas, llevando las banderas del agua y la vida, vestidos de carnaval para simbolizar que la fiesta y el palpitar ciudadano están por encima de la mentalidad ecocida, bailando al ritmo de las comparsas populares o cantando los himnos de la resistencia urbana, agitando carteles pintados a mano alzada con mensajes alusivos a la vida, los marchantes gritaron a cielo abierto su desacuerdo social contra la explotación megaminera en La Colosa Tolima.

Tolima - Colombia
Comité ambiental en defensa de la vida

4 Comentarios
Hay que ver las vueltas que da,
Con un pueblo que camina para delante,
Y una multinacional que echa para atrás…
Multa por parte de MAVDT.
NO más convenios con la U.T
NO más financiación de las fiestas a mediados de año.
Se cae el imperio del miedo, de la avaricia, del llanto, la muerte y la destrucción.
No hay que ver para creer, hay que hacer para poder ver.
Debemos celebrar y difundir nuestros triunfos. "Que Viva Cajamarca sin minería a cielo abierto"
Con altura, arte, y argumentos así es como deben ser siempre las movilizaciones ambientalistas y animalistas.
Mil felicidades por tan hermoso evento!