USAID, ¿Amigo o Enemigo?


| Por: Gearóid Ó Loingsigh |

 

La decisión de Trump de suspender el financiamiento de la USAID (Agencia Internacional para el Desarrollo de los EE.UU.) provocó la ira de muchos liberales.  Trump tomó la decisión por todas las razones equivocadas, él no es muy inteligente, ni analítico y es incapaz de entender el panorama global, y los liberales que se horrorizaron y criticaron a sus acciones también lo hicieron por todas las razones equivocadas.

 

Salieron en defensa de la agencia afirmando que todos los dictadores del mundo estarán felices,[1] ignorando que USAID a lo largo de su historia ha financiado a proyectos de regímenes dictatoriales o autoritarios. Incluso llegaron a la estupidez de decir que Elon Musk quería eso como venganza contra USAID por su papel en la derrota del Apartheid en Sudáfrica.[2] Nada más lejos de la verdad. El poco papel que jugó en el país fue de intentar asegurar que el capitalismo estaría a salvo, pero no puso fin al Apartheid. El gobierno de los EE.UU. y todas sus agencias apoyaron al régimen racista, como apoyaron al nuevo capitalismo “negro” una parte integral del capitalismo “blanco” de siempre, pues el capitalismo realmente no tiene color.

 

Entonces ¿qué es la agencia? Y ¿qué papel cumple en el mundo? Son preguntas que tienen respuestas ya prefabricadas por los que guardaron silencio ante muchas de las barbaridades cometidas por los EE.UU. Hay excepciones, claro. Mehdi Hasan es un periodista que ya es famoso en todo el mundo por sus posiciones en contra del genocidio en Gaza, pero por lo general, todos los que responden positivamente a esas preguntas, responden positivamente a preguntas sobre el papel de los EE.UU. en general e incluso en el caso de Palestina.

 

Antes, debemos tener claro como la agencia se define a sí misma y como es vista por sucesivos gobiernos en los EE.UU. En 2002, George Bush describió la ayuda extranjera como el tercer pilar de la seguridad nacional de los EE.UU. junto con la defensa y la diplomacia.[3] El mismo documento Ayuda Extranjera en el Interés Nacional explica varios de los ejes de trabajo de la agencia, como es el financiamiento del “desarrollo” de la agricultura etc. Ellos exigen cambios y reformas en los países que “ayudan” igual que el Banco Mundial. Cuando tropiecen con gobiernos poco dispuestos a implementar las reformas que buscan, sin tapujos afirman que dan fondos a funcionarios, ministros y otros dentro del país para promover su agenda del cambio, aun si en el preciso momento los beneficiarios de los programas no tienen poder político para implementar dichos cambios.[4] Piensan a largo plazo. Dicen abiertamente que tienen que financiar a ONG que promueven la “democracia”.[5] Eso hoy en día es lo que llaman coloquialmente las Revoluciones de Colores, es decir, donde a través de las ONG se genera una situación de incertidumbre en un país contra un gobierno o régimen bien sea democrático o autoritario. Lo importante es si la política económica y exterior coincide o no con los intereses de Washington. Colombia, por ejemplo, siempre ha sido beneficiario de los programas de USAID a pesar de los asesinatos de periodistas, dirigentes sociales, políticos de oposición, como los de Unión Patriótica, sindicalistas etc. Ni en los peores años del baño de sangre se propuso limitar la ayuda o siquiera intentar presionar al gobierno a introducir reformas democráticas. Colombia siempre ha sido funcional a los intereses de los EE.UU.

 

En el caso colombiano se ve claramente los impactos negativos de la supuesta ayuda norteamericana. En 1961, Kennedy anunció un nuevo programa para América Latina, la Alianza para el Progreso y también montó la USAID. Como parte de ese programa, “donó” trigo a ciertos países, entre ellos Colombia, pero no era ningún favor. En 1961, existían 160.000 hectáreas de trigo en el país, con una producción de 142.100 toneladas. El año siguiente el área sembrada se redujo a 150.000 hectáreas y así siguió cada año y en 2023, existían apenas 3.000 hectáreas de trigo con una producción de 9.354 toneladas. Colapsaron la producción de un cultivo básico en la dieta colombiana. En realidad USAID está prohibida por ley financiar a cultivos y otras actividades económicas que compiten con empresas de los EE.UU., siempre iban a colapsar al cultivo de trigo.

 

Hicieron algo parecido en otras partes del mundo, colapsando mercados locales, aunque siempre dicen que no es su intención. Biden y Harris anunciaron un programa piloto adicional de USAID para suministrar alimentos de emergencia y consistía en enviar US $1.000 millones de alimentos a 18 países, todos de África menos Haití, Yemen y Bangladesh y entre los productos a exportar “el trigo, arroz, sorgo, lentejas, garbanzos, guisantes secos, aceite vegetal, harina de maíz, frijoles blancos, frijoles pintos y frijoles rojos de Estados Unidos, productos básicos que se alinean con los programas de asistencia alimentaria internacional tradicionales de USAID.”[6] Es nada más que un subsidio al sector de granos en los EE.UU. dominado por apenas cuatro empresas grandes (Cargill, Cenex Harvest States, Archer Daniels Midland ([ADM] and General Mills) quienes se deshacen de sus excedentes de esta manera.

 

Mirando la lista uno ve que incluye a países con altos índices de inseguridad alimentaria, pero no son los peores en el mundo. Cinco de ellos se encuentran entre los diez primeros países con personas en situación de inseguridad alimentaria en términos del número absoluto de personas, en cuanto a porcentajes, apenas tres están entre los primeros diez países con un porcentaje por encima de 30%. Afganistán no fue seleccionado por los norteamericanos, porque ya no les interesaba el país, a pesar de que 46% de la población padece inseguridad alimentaria, es decir, 19,9 millones de personas. Tampoco seleccionaron a Siria con 55%, donde sólo les interesaba reemplazar al régimen baazista con ISIS, algo que lograron este año.

 

Las causas de esa inseguridad son variadas. En 12 países se debía a extremos de clima, afectando a 56,8 millones de personas y en otros 27 países choques económicos afectando a 83.9 millones. Y por último 117.1 millones de personas fueron afectadas en 19 países por razones de conflictos.  Valga decir que dos de esos conflictos eran Siria y Ucrania, ambos conflictos donde los EE.UU. y Europa juegan un papel determinante no sólo en el inicio del conflicto, sino en su curso y duración.[7]  Y en el caso de Ucrania la guerra tuvo un impacto dramático sobre el precio y suministro de granos en muchas partes.

 

El trabajo inicial de USAID consistía en programas de ayuda económica que incluía promover a empresas estadounidenses y la mal llamada libre empresa. Luego en los 2000, se aliaron más estrechamente con las empresas norteamericanas, otorgándoles contratos para el beneficio de las empresas y no de los países. Dupont, una de las empresas que más contamina el agua en los EE.UU., ¡ganó un contrato para suministrar agua potable a Etiopía! El chiste se escribe solo. Nunca se pierde una oportunidad para el capital multinacional. Antes siquiera de comenzar la guerra de Iraq, USAID celebraba contratos para la reconstrucción del país, una vez concluida una guerra que ni siquiera había comenzado. Una de esas empresas beneficiarias, Bechtel movilizó el apoyo público para la guerra y recibió US $1.000 millones en contratos luego de guerra.[8] USAID es un brazo del gobierno de los EE.UU. y sus políticas y contratos siempre favorecen a los intereses de ellos, no de nadie más.

 

En cuanto a la amenaza que representa a la libertad de prensa, de opinión y demás, la prensa dominante pone el grito al cielo. Es cierto que por el momento los EE.UU. tendrá que buscar otra agencia para ayudarles fomentar el descontento y llevar a cabo las llamadas revoluciones de color y otros golpes de estado. La CIA tendrá que financiar a esas organizaciones directamente y no a través de USAID como hicieron hasta el momento. Hay que decir que muchos de los regímenes derrocados no eran nada progresistas, pero tampoco lo eran quienes los reemplazaron. Los EE.UU. los apoyó porque eran funcionales a sus intereses, no por más. Assad en Siria se reemplazó con Jolani de ISIS y en las ex repúblicas soviéticas todos los nuevos gobiernos tienen dudosas reputaciones en cuanto a los derechos humanos. USAID nunca financió a grupos de oposición, ni prensa alternativa en Colombia, a pesar de su récord en derechos humanos. Nunca financió a los que querían tumbar al dictador Pinochet en Chile, ni en el Brasil de Bolsonaro, ni hoy día en la Argentina de Milei.

 

Ahora varias ONG lloran en todo el mundo, incluyendo a Colombia. Son organizaciones que sólo les interesaba su propia tajada de la plata. No perdemos nada con ellos. Cuanto antes entren en la bancarrota mejor. Dirán ellos que hay proyectos buenos que USAID financia, y tienen razón. Por supuesto que hay. El poder blando o suave de un país no puede ser 100% maquiavélico, no todo es la codicia absoluta y poder. Para que el poder blando de los EE.UU. funcione, debe haber un mínimo de proyectos que sean buenos en sí o por lo menos, no tan obviamente criticables. De eso se trata. Esos proyectos sirven para generar un ambiente propicio a las actividades de los EE.UU. y le conceden el derecho de opinar sobre políticas internas y presentarse como amigo del gobierno, o del pueblo cuando quiere llevar a cabo un golpe de estado.

 

Ni Trump ni Musk entienden eso. No son personas inteligentes, su habilidad siempre ha sido en aprovecharse de lo construido por otros. Así, no tienen la capacidad de pensar en que significa el poder blando como herramienta de dominio real en otros países, ni como medio para justificar el poder duro del golpe de estado o revolución de color. El cierre de USAID es un autogolpe al imperialismo. Elon Musk dijo en X (antes Twitter) que la agencia era un nido de víboras marxistas antiamericanas. El marxista de la India Vijay Prashad le respondió que marxistas como él detestaban a USAID por ser un nido de imperialistas liberales. Prashad acierta, así la respuesta a la pregunta titular de este artículo es clara. USAID es el enemigo, y nadie de izquierdas puede lamentar su deceso. ¡Hasta nunca! Y los que lloran, corren a cobrar sus 30 monedas de plata, mientras sigan firmando cheques.  



[1] The Guardian (06/02/2025) Authoritarian regimes around the world cheer dismantling of USAid. Joseph Gedeon. https://www.theguardian.com/us-news/2025/feb/06/authoritarian-usaid-elon-musk


[2] The Ink (03/02/2025) USAID fought Apartheid. Musk is killing it. https://the.ink/p/usaid-fought-apartheid-musk-is-killing

[3] USAID (2002) Foreign Aid in the National Interest. USAID. Washington D.C. pIV https://www.govinfo.gov/content/pkg/GOVPUB-S18-PURL-LPS46120/pdf/GOVPUB-S18-PURL-LPS46120.pdf

[4] Ibíd., P.51


[5] Ibíd., P.44


[6] USDA (18/04/2024) Comunicado de prensa. El USDA y la USAID destinan mil millones de dólares a asistencia alimentaria de emergencia. https://www.usda.gov/es/about-usda/news/press-releases/2024/04/18/el-usda-y-la-usaid-destinan-mil-millones-de-dolares-asistencia-alimentaria-de-emergencia


[7] Datos tomados de Global Report on Food Crises 2023, https://www.fsinplatform.org/report/global-report-food-crises-2023/


[8] Current Affairs (10/03/2021) Aid for Profit: The Dark History of USAID. Saheli Khastagir. https://www.currentaffairs.org/news/2021/03/aid-for-profit-the-dark-history-of-usaid

Publicar un comentario

0 Comentarios